Saludo de la Gobernadora de la región de Coquimbo

En el marco de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo 2023 que estamos liderando como Gobierno Regional de Coquimbo y que está siendo ejecutada por la Universidad Adolfo Ibáñez, es importante destacar varios aspectos.
Primero que todo, reconocemos el potencial inmenso que existe en nuestra región y la importancia de aprovecharlo de manera sostenible y equitativa.
Como saben, nuestro objetivo principal es impulsar el crecimiento regional sustentable y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestra región. Queremos personas felices. Para lograrlo, nos basamos en tres pilares fundamentales: desarrollo económico equitativo, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.
Para lograr estos pilares es fundamental el trabajo coordinado con alcaldes, gobierno central, privados y la sociedad civil.
En términos de desarrollo económico sustentable, nos interesa enfocarnos en fortalecer nuestros sectores clave, fomentar la incorporación de tecnologías y promover la creación de empleo.
También queremos concretar nuevos paradigmas como el reciclaje y la creación de nuevas empresas, viendo esta oportunidad necesaria para impulsar energías renovables y el recambio de la matriz energética
Esto implicará el apoyo a las empresas locales, la atracción de inversiones y la promoción del emprendimiento. Además, trabajaremos en el mejoramiento de la infraestructura y la conectividad regional para facilitar el comercio y la movilidad de bienes y servicios.
En cuanto al desarrollo social, nos comprometemos a invertir en educación, salud y bienestar de nuestra comunidad. Buscaremos garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad, promoviendo la inclusión social y combatiendo la pobreza y la desigualdad.
También fomentaremos la participación ciudadana y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias para construir una región cohesionada y solidaria porque confiamos en ustedes
En agosto del 2021 declaramos a nuestra región en crisis climática y medio ambiental, siendo éste un eje hoy de Gobierno en todas nuestras divisiones, pues es un factor que condiciona nuestro hábitat en el planeta y también nuestro sistema económico mundial.
Sin embargo, el desarrollo económico y social no puede ser alcanzado a expensas del medio ambiente. Por eso, nos comprometemos a impulsar la sostenibilidad ambiental en todas nuestras acciones. Buscaremos la preservación de nuestros recursos naturales, la adopción de prácticas sostenibles en la producción circular, y la mitigación del cambio climático. Nos esforzaremos por promover energías renovables, la gestión responsable del agua y la protección de nuestros ecosistemas.
El cambio y las emergencias climáticas son hoy un tema contingente, debemos ser capaces de administrar nuestra planificación territorial de forma eficiente a cada comuna en la diversidad geográfica que tenemos y que es rica y abundante, pero también muy vulnerable en infraestructura y forma de habitar, y en donde las oportunidades sociales también son un factor relevante para tener barrios más seguros y armónicos.
Además, la gobernanza debe dirigirse hacia transformaciones profundas de descentralización y regionalización, fortaleciendo la participación e inclusión de diversos grupos con que se han ido levantando una agenda común, pensada en la valoración de la identidad territorial, en el desarrollo rural y local, la inclusión social, la innovación tecnológica para nuevas economías, la gestión sostenible de los recursos naturales, el tránsito hacia una economía baja en carbono, la reducción de las brechas de género, financiamiento y autonomía de administración regional de nuestros recursos.
Esta Estrategia Regional de Desarrollo 2023 se basa en la colaboración y el trabajo conjunto. Reconocemos que el éxito de nuestras metas depende del compromiso de todos los actores, desde los gobiernos locales hasta las empresas y la sociedad civil. Invito a todos a sumarse a este importante hito y proceso que hoy se nos avecina. La construcción de una mejor la región la hacemos entre todas y todos.
Muchas gracias,
Krist Naranjo Peñaloza, Gobernadora de la región de Coquimbo